La disolución del vínculo matrimonial conlleva una serie de complejas cuestiones legales, entre las que destaca la determinación del destino de los animales de compañía. En los últimos años, la consideración de las mascotas como miembros más de la familia ha trascendido el ámbito afectivo para adquirir relevancia jurídica. En este sentido, la reforma del Código Civil ha introducido importantes novedades en materia de custodia y cuidado de los animales en casos de divorcio.
Desde Carrera & Rodríguez Abogados, bufete especializado en derecho de familia en Vigo, queremos abordar esta cuestión y despejar las dudas más frecuentes al respecto.
El bienestar del animal, prioridad legal
La nueva normativa establece que los animales de compañía son seres sintientes y, por tanto, su bienestar debe ser prioritario en cualquier decisión judicial. Esto implica que la autoridad judicial, a la hora de determinar el destino de una mascota en un proceso de divorcio, deberá valorar una serie de factores, entre los que destacan:
- Vínculo afectivo. Se tendrá en cuenta el grado de apego que cada cónyuge haya desarrollado con el animal, así como la interacción diaria con el mismo.
- Bienestar del animal. Se evaluarán las condiciones de vida que cada cónyuge puede ofrecer al animal, considerando aspectos como el espacio disponible, la atención veterinaria y la compatibilidad con otros animales o personas.
- Interés de los miembros de la familia. Se valorará el impacto que la decisión pueda tener en los hijos menores, en caso de haberlos, así como en otros miembros de la familia que convivan con el animal.
Custodia compartida y régimen de visitas
Al igual que sucede con la custodia de los hijos menores, la custodia de una mascota puede ser compartida o atribuirse a uno de los cónyuges. En el caso de la custodia compartida, se establecerá un régimen de visitas que permita al cónyuge no custodio mantener el contacto con el animal. El objetivo principal de este acuerdo es garantizar el bienestar y la salud emocional de la mascota, evitando situaciones de estrés o desorientación.
Acuerdos entre las partes
Los cónyuges tienen la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre el destino de la mascota de manera consensuada. Este acuerdo deberá ser elevado a escritura pública y presentado ante el juez para su homologación.
Solicite asesoramiento a nuestros abogados en Vigo
En Carrera & Rodríguez Abogados ponemos a su disposición nuestra experiencia y conocimientos para asesorarle en todo lo relacionado con la protección de sus derechos y los de sus seres queridos en un proceso de divorcio, incluidos los animales de compañía.
Contacte con nuestro bufete de abogados en Vigo y solicite una primera consulta. ¡Le esperamos!