Pasos para presentar una demanda de paternidad

Publicado: 10 de abril de 2024, 16:57
  1. Divorcio y separación
Pasos para presentar una demanda de paternidad

En España, cualquier nacido tiene derecho a tener unos apellidos y saber quiénes son sus padres. La filiación paterna se puede establecer de forma legal por el matrimonio de los padres, por reconocimiento voluntario o por sentencia judicial.

Sin embargo, ¿qué sucede con los hijos no reconocidos fuera del matrimonio? La demanda de paternidad es la forma en la que padre, la madre o el hijo mayor de edad, buscan hacer justicia y que se reconozca una determinada relación paternofilial

En este nuevo artículo que le traemos desde Carrera & Rodríguez Abogados, bufete de abogados en Vigo, le explicaremos cómo debe proceder para presentar una demanda de paternidad.

Guía para reclamar la filiación paterna

Antes que nada, lo primero que debe hacer una persona en esta situación es buscar asesoramiento legal experto como el que proporcionamos nosotros.

1. Recopilación de pruebas

Debemos recopilar pruebas que acrediten que usted es el padre biológico del niño (en caso de ser el padre), o que ese sujeto es efectivamente su progenitor (en caso de ser el hijo mayor). Estas pruebas pueden ser de diversa índole, como:

  • Pruebas biológicas: una prueba de ADN es la prueba más concluyente para determinar la paternidad hoy en día gracias a los avances que se han logrado en ese campo.
  • Pruebas documentales: cualquier documento que acredite que usted mantuvo una relación con la madre del niño durante el periodo de concepción, como cartas, fotografías, recibos, etc.
  • Pruebas testificales: los testimonios de testigos que puedan acreditar la relación entre usted y la madre del niño.

2. Negociación

Desde Carrera & Rodríguez Abogados trataremos de evitar el procedimiento judicial y conseguir el reconocimiento de paternidad de forma amistosa.

3. Inscripción de la demanda

En caso de que la negociación no haya fructificado, es momento de reunir las pruebas necesarias y presentar una demanda de paternidad ante el Juzgado de Primera Instancia de la localidad donde resida el niño. La demanda debe contener los siguientes datos:

  • Los datos personales del demandante y del demandado.
  • Los hechos que fundamentan la demanda.
  • La petición concreta que se solicita al Juzgado.

4. Contestación a la demanda

El demandado tiene un plazo de 20 días para contestar a la demanda. Si no lo hace, se le tendrá por conforme con los hechos expuestos en la demanda.

5. Audiencia previa

Una vez que el Juzgado haya recibido la demanda y la contestación, se celebrará una audiencia previa. En esta audiencia, las partes podrán exponer sus alegaciones y proponer pruebas.

6. Sentencia

Tras la audiencia previa, el Juzgado dictará sentencia. La sentencia puede declarar la paternidad del demandante, o bien puede desestimar la demanda.

Conclusiones

Si quiere hacer una reclamación de paternidad, es importante que cuente con el apoyo de abogados especializados en derecho de familia como los que formamos parte de Carrera & Rodríguez Abogados.

Desde nuestro despacho de abogados en Vigo le ayudaremos a recopilar las pruebas necesarias, a redactar la demanda y a defender sus intereses en el juicio. Contacte con nosotros y le asesoraremos sobre su caso.

Noticias relacionadas

¿Qué ocurre con las mascotas en caso de divorcio? 27 feb

¿Qué ocurre con las mascotas en caso de divorcio?

 La disolución del vínculo matrimonial conlleva una serie de complejas cuestiones legales, entre las que destaca la determinación del destino de los animales de compañía. En los últimos años, la consideración de las mascotas como miembros más de la familia ha trascendido el ámbito afectivo para
¿Cuánto tiempo se puede demorar un divorcio contencioso? 4 feb

¿Cuánto tiempo se puede demorar un divorcio contencioso?

Si está pasando por un proceso de separación y usted y su pareja no han llegado a un acuerdo respecto a las condiciones de la ruptura, es probable que tenga que enfrentarse a un divorcio contencioso. Pero, ¿qué significa exactamente esto? ¿Cuánto tiempo puede tardar en efectuarse? Estas y otras
Consejos a seguir a la hora de lidiar con un divorcio con hijos 17 dic

Consejos a seguir a la hora de lidiar con un divorcio con hijos

El proceso de divorcio, cuando hay hijos de por medio, es sin duda uno de los momentos más delicados que puede atravesar una familia. La complejidad de esta situación alcanza, en muchas ocasiones, niveles demasiado incómodos e impactos emocionales con los que resulta complicado lidiar. Por este
Cinco ventajas de hacer separación de bienes antes del matrimonio 4 nov

Cinco ventajas de hacer separación de bienes antes del matrimonio

Cuando se toma la decisión de contraer matrimonio, surgen numerosas cuestiones legales y patrimoniales que es necesario considerar. Una de ellas es la posibilidad de optar por la separación de bienes, una alternativa con la que ayudamos a muchos de los clientes de Carrera & Rodríguez Abogados,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.