Herencias - Página 2

Contrato de Vitalicio 18 jul

Contrato de Vitalicio

18/07/2022

En Galicia, en nuestro Derecho Foral, se recoge un contrato muy vinculado a nuestra tradición, es el llamado “Contrato de Vitalicio”. ¿En qué consiste? Por el contrato de vitalicio una o varias personas se obligan respecto a otra u otras a prestar alimentos, en los términos que convengan, a cambio de la cesión de determinados bienes o derechos. Se puede decir que este contrato es aquel por el que una persona cede a otra un bien o bienes a cambio de cuidado por ello suelen acudir a este tipo de...

Leer más

¿Cuándo debo plantearme hacer testamento? 28 jun

¿Cuándo debo plantearme hacer testamento?

28/06/2021

Cuando quiero decidir como se reparte mi herencia. La respuesta, ya veis qué es muy corta y clara. Si solo quiero que mi herencia se reparta entre mis hijos a partes iguales sin especificar nada, no hace falta que haga testamento, ya que eso ocurrirá sin necesidad de testar. Si quiero mejorar a alguno de mis hijos, si quiero adjudicar bienes concretos, si quiero establecer legados, si quiero imponer alguna obligación a los herederos, si quiero desheredar a un heredero forzoso, si quiero que he...

Leer más

Dificultades de las personas jóvenes a  la hora de planificar su herencia 16 abr

Dificultades de las personas jóvenes a la hora de planificar su herencia

16/04/2018

Normalmente la gente se empieza a preocupar por la herencia que dejará cuando va cumpliendo años, se va haciendo mayor, ya ha acumulado un gran o pequeño patrimonio y quiere disponer que ocurrirá con sus bienes cuando ya no esté. A muchas personas mayores, lo que la ley prevé en materia de herencias le parece bien, simplificando muchísimo: que sus bienes se repartan entre sus hijos a partes iguales.Lo que pasa es que, cuando una persona joven se ve obligada a enfrentar decisiones sobre su heren...

Leer más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.